Reciclar envases, vidrio y cartón, reducir el consumo de energía o prescindir de las bolsas de plástico son solo algunos de los pequeños cambios que tenemos al alcance de nuestra mano para cuidar del planeta. La Tierra y sus recursos son limitados y cada vez escasean más.
En Kolondoo queremos aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático y en este artículo te explicamos qué es la energía verde y cuáles son sus ventajas.
Energía verde… ¿de qué estamos hablando?
La energía verde es aquella que se obtiene de recursos naturales inagotables, que no contaminan, y que son respetuosas con el planeta. Seguro que estás pensando en placas solares, molinos de viento o presas y embalses. Efectivamente, estamos hablando de la energía solar, eólica e hidráulica.
En muchas ocasiones es común que “verde”, “renovable” y “limpia” se empleen como sinónimos. Pero no tienen por qué ser lo mismo. Existe una diferencia importante entre todas ellas, y tiene que ver con el impacto que generan en el entorno. Mientras que toda energía verde es renovable y, por tanto, limpia, no todas las energías limpias son renovables ni todas las energías renovables son verdes. ¿Por qué?
En el caso de las energías limpias, puede ocurrir que su origen se encuentre en los combustibles fósiles, como el gas o el petróleo. Estos recursos son limitados en la Tierra y tarde o temprano se terminarán agotando, aunque la contaminación durante el proceso energético sea poca o nula.
Si hablamos de energías renovables, existen algunos casos donde no se pueden considerar totalmente verdes. ¿Cuándo? Por ejemplo, si la instalación de parques eólicos ha supuesto la tala de árboles, o si la construcción de una presa ha terminado con la fauna marítima y fluvial.
En definitiva, la energía verde es energía limpia, que se obtiene con recursos 100% renovables y que no daña la naturaleza.
¿Por qué utilizarla?
Si ya tienes claro qué es la energía verde, a continuación te contamos las principales ventajas que se hallan tras su utilización:
- Al emplear el sol o el viento como fuente de energía, fomenta la conservación de los recursos naturales que existen en el planeta.
- Ayuda a luchar contra el cambio climático, ya que no emite gases de efecto invernadero ni residuos difíciles de eliminar (como los nucleares).
- Impulsa una reducción de las tarifas energéticas para tu hogar, ya que suele ser más barata de producir.
- Es más sostenible (como ya se ha mencionado en el anterior apartado).
- Tiene, por tanto, un papel decisivo en el proceso de transición energética en el que estamos inmersos.
Compañías eléctrica que ofrecen energía 100% verde
Aunque una buena idea puede ser instalar tus propias placas solares o aerogeneradores en tu casa, sabemos que a veces puede ser difícil y supone un desembolso económico importante.
Si aún así quieres contribuir al cambio, ya hay ciertas compañías que te ofrecen la posibilidad de contratar energía verde: Ovo Energy con su Tarifa Verde, Pepeenergy con su Tarifa Eco de Luz o Repsol, que ofrece la Tarifa Ahorro Plus.
De entre todas ellas, destaca Wombbat con su tarifa Net Zero. No solo ofrece energía 100% verde, sino que, para compensar sus emisiones de CO2, ha iniciado acciones como el uso de sumideros que lo reduzcan, como bosques o plantas de biogás. Además, este servicio tiene discriminación horaria (pagarás la luz según te encuentres en horario Valle, Llano o Punta) y un precio mensual aproximado de 71,83 euros.
¿No sabes cuál elegir? No te preocupes, nosotros hemos elaborado un artículo que recoge las mejores tarifas de luz de abril de 2022.