¿Qué es la transición energética?
Seguramente hayas visto, bien en los informativos, bien en las redes sociales, imágenes donde los polos empiezan a derretirse. Efectivamente, este es el ejemplo más claro de que el planeta empieza a agonizar.
La elevada cantidad de gases lanzados a la atmósfera ha acelerado el cambio climático. La Nasa ya observó un aumento de las temperaturas durante el 2020: 1,02ºC más de media respecto a la década de los ochenta. Pero no es el único síntoma, ya que se le suman fenómenos extremos como la desertificación de zonas fértiles o la aparición, cada vez con más frecuencia, de inundaciones o incendios.
Las autoridades internacionales se han puesto manos a la obra y acordaron el año pasado un compromiso para 2050, la neutralidad de carbono. ¿Cómo se puede lograr? Mediante la transición energética. Es decir, sustituyendo los combustibles fósiles por energías renovables.
El consumo energético en España
De acuerdo a los datos publicados por el portal Our World in Data, en España se han consumido, de media, 1.634,23 TWh durante los últimos 20 años. Ya hemos avanzado que en el 2020 se registró el mínimo consumo, pero ¿cuándo tuvo lugar el máximo? Para encontrarlo tenemos que remontarnos al año 2007, donde la cifra ascendía a los 1.832,65 TWh.
No obstante, este dato no es muy relevante, ya que el consumo depende, entre otras cosas, del número de habitantes de un país. Así, el gasto promedio de energía por persona en nuestro país es de 36.148,95 kWh.
¿Es mucho o poco? Como siempre decimos en Kolondoo, depende ;). Si lo comparamos con el consumo medio de los habitantes de la Unión Europea, veremos que esta cifra se sitúa alrededor de los 40.300 kWh.
Una cifra mucho menor es la que se registra a nivel mundial, en torno a 10.771 kilovatios la hora per cápita (es importante subrayar que en muchas zonas del mundo aún no está garantizado el suministro de energía).
Dentro de la energía, la electricidad ocupa un lugar destacado. Según la Red Eléctrica de España, los hogares españoles tienen un consumo mensual de 270 kWh.
La transición energética avanza poco a poco
Aunque se están tomando medidas para dejar atrás los combustibles fósiles, en España (al igual que sucede en el resto del mundo) el consumo de energía sigue dependiendo mayoritariamente de ellos, sobre todo del petróleo y el gas.
En el año 2020, estos superaban el 69% del gasto total. No obstante, este porcentaje ha ido disminuyendo en los últimos veinte años, cuando superaba el 80%. En el caso de las energías renovables, se puede apreciar cómo su uso va aumentando poco a poco, del 6% a principio del siglo hasta el 20% en el 2020. Por último, está la energía nuclear, cuyo uso es escaso en nuestro país, ya que se lleva manteniendo alrededor del 10% durante décadas.
La mitad de la energía renovable consumida en España es hidráulica
Sí, como lo lees. Son varias las fuentes que permiten obtener energía sin generar contaminación residual: eólica, solar, hidráulica y la biomasa (de donde se obtienen biocarburantes).
En España se ponen en práctica todas estas opciones, pero su consumo no es igual. La fuerza del agua, tanto marítima como la retenida en los pantanos, genera el 50% (131.30 TWh) de la energía renovable que se consume en nuestro país.
La segunda posición la ocupa la energía eólica con 67.84 TWh (un 26%, aproximadamente). A continuación está la energía solar, que supone un 19% y aporta 51.33 teravatios la hora. Y en última posición se encuentran los biocarburantes, que en la actualidad solo constituyen un 5% (14 TWh) de toda la energía renovable consumida en España.
Si te has quedado con ganas de aprender más al respecto, no dudes en consultar nuestro post sobre Energía verde.
Y yo, ¿qué puedo hacer?
Nuestra filosofía se basa en ayudar a los usuarios a tomar las mejores decisiones para su hogar. Y, aunque es cierto que son las grandes empresas quienes más consumo energético generan, desde Kolondoo creemos que cada pequeña acción cuenta.
Por eso, en nuestro compromiso con el medio ambiente, queremos aportar nuestro granito de arena y animarte a que apuestes por energías renovables en tus servicios de luz y gas. ¿Cómo? Fácil, en nuestro comparador de luz y de luz+gas encontrarás varias compañías del sector energético que ya ofrecen energías 100% verdes. ¡No dudes en echarles un vistazo!