Tipos de calefacción según el combustible utilizado
En el mercado actual hay varios tipos de calefacción. Su funcionamiento los convertirá en más o menos ideal para determinados ambientes o estancias, por lo que tendremos que entender bien sus características:
Calefacción de gas natural
Es el método más popular en nuestro país. Destaca por su seguridad, por el confort que proporciona y por generar altas temperaturas. El calor se obtiene mediante la combustión de gas en la caldera. Así, se calientan los tubos que transportan agua por la vivienda.
Plenitude Tarifa Fácil Luz y Gas
€/mes
Octopus Luz y Gas
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
Calefacción de gas propano
Al igual que con el gas natural, la calefacción de gas propano funciona mediante la quema de este fluido. Su uso se reserva para aquellas viviendas que no tienen acceso a la red de gas natural. Para su distribución, se reparte a granel, canalizado o envasado.
Calefacción de gas butano
Este tipo de calefacción es muy común en casas alejadas de núcleos urbanos, así como en restaurantes y bares que tienen calefactores en sus terrazas. Se entrega a los hogares en bombonas o se compra en gasolineras.
Calefacción de gasoil
Tras los sistemas que emplean gas, ahora nos centraremos en la calefacción de gasoil. Se basa en la combustión de gasóleo B o C en un depósito propio. Cuando se agota, ha de rellenarse por la distribuidora con la que se tiene el contrato.
Calefacción eléctrica
La calefacción eléctrica es otra de las favoritas de los españoles. Para funcionar, dentro del circuito eléctrico de la vivienda se colocan resistencias que, con el paso de la luz, generan calor. El alto precio de la luz implica un consumo moderado de este tipo de calefacción.
Calefacción por aerotermia
¿Nunca has oído hablar de ella? Aunque no es la más común, es realmente interesante: una bomba de calor extrae la energía del aire y la convierte en calor mediante un proceso de refrigeración. Es ideal para suelos radiantes o radiadores de baja temperatura.
Calefacción de biomasa
La calefacción de biomasa genera calor a través de la quema de pellets (derivado del serrín). Su mecanismo, por tanto, es 100% natural y poco contaminante.
No obstante, es imprescindible tener espacio físico suficiente para poder almacenar los pellets.
Calefacción por geotermia
Por último, se encuentra la calefacción que emplea la energía geotérmica. En este caso, el calor se extrae del subsuelo terrestre.
Para ello, se han de instalar unas tuberías subterráneas que separen el calor de la tierra. Este se lleva a la bomba de calor, que lo distribuirá por la casa.
¿Cuál es la calefacción más barata?
Decidir qué calefacción es más económica siempre genera debate. Y no es para menos, ya que depende de 3 aspectos:
- El coste de la instalación.
- El precio de la energía se consume en calefacción.
- El gasto en mantenimiento del sistema para que esté en estado óptimo.
→ Si atendemos al coste de la instalación, sin duda la calefacción eléctrica es la reina. Por el contrario, instalar una bomba de calor requiere un gran desembolso.
→ Sin embargo, los precios de la electricidad y del gasoil son mucho más elevados que el del gas. ¿La más barata? Sin duda, la aerotérmica o la de biomasa.
→ Finalmente, en relación al mantenimiento, la calefacción por bomba de calor es la que menos revisiones requiere.
Preguntas frecuentes
Sin duda, aquellas que emplean energía de fuentes vegetales (madera) o energía 100% verde y renovable (energía eólica, solar, hidráulica...).
Este presupuesto varía según la opción de calefacción elegida. De esta manera, la instalación de un sistema eléctrico ronda los 2.500€, la de gas natural 4.000€ y la geotérmica más de 10.000€.
Calefacción más eficiente para un piso
Cuando hablamos de eficiencia hablamos de la menor inversión para alcanzar el confort térmico. ¿El mejor modelo? El que se adapte a las necesidades de la vivienda y del usuario.
En el caso de un piso, es preferible la calefacción de gas natural, ya que es segura, barata y no depende del espacio como la aerotérmica, geotérmica.
Si es tu caso, pásate por nuestro comparador de tarifas: ya sea a precio fijo o a precio variable, ¡seguro que encuentras la tuya!
Mejor calefacción para una vivienda unifamiliar
Si vives en una casa unifamiliar, en Kolondoo te recomendamos que, siempre que puedas, optes por calefacción por geotermia.
Aunque su instalación puede alcanzar los 10.000€, y necesitarás el espacio para perforar el terreno, el ahorro a largo plazo es enorme ya que, como hemos visto, el consumo energético es escaso.
Pero, si no tienes el dinero suficiente y no puedes esperar a que pasen los años para amortizar este desembolso, el gas natural es tu alternativa ideal.
Qué calefacción barata elegir para tu segunda residencia
¿Tienes una segunda residencia en la playa a la que solo acudes durante el verano y algún que otro finde? Si no acostumbras a pasar allí largas temporadas durante los meses más fríos, entonces pásate a la calefacción eléctrica.
La instalación es rápida y, aunque el precio de la luz es de los más elevados, el uso esporádico de la calefacción lo vuelve irrelevante.