#bonosocial #ahorrofacturadelaluz #descuentoenluz #ahorrofacturas #bonosocialcovid #bonosocialrequisitos
El Bono Social Eléctrico es un descuento significativo sobre la factura de la luz, destinado a las familias consideradas vulnerables a nivel socioeconómico, y únicamente puede obtenerse teniendo el suministro de luz con una Comercializadora de Referencia.
Hoy en día muchos de los consumidores españoles, candidatos para poder beneficiarse del Bono Social, no saben de su existencia o no conocen del todo sus peculiaridades. Desde Kolondoo te contamos todo lo que necesitas saber acerca de esta ayuda económica regulada por el Gobierno.
Como ya hemos avanzado, el Bono Social de electricidad es una ayuda económica que ofrece el Gobierno de España y que afecta directamente a la factura de la luz.
Este descuento está pensado para aquellos hogares con pocos recursos o 'vulnerables', según sus condiciones sociales y económicas. ¿Crees que te encuentras en este grupo? Sigue leyendo para descubrirlo. ¡Te contamos cómo solicitarlo!
Para poder pedir el Bono Social Eléctrico deben cumplirse estas condiciones generales: que el titular sea persona física; tener en tu vivienda habitual una potencia contratada igual o inferior a 10 kilovatios (kW); estar acogido a la Tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), es decir, que tu suministro esté en el mercado regulado con una Comercializadora de Referencia; y estar considerado cliente vulnerable en mayor o menor grado.
Una vez el usuario haya reunido todo lo comentado anteriormente y se trate de un cliente vulnerable, se establece la siguiente clasificación, en función de la cual variarán las exigencias para poder optar al Bono Social, así como también el descuento adjudicado. Fundamentalmente, se tienen en cuenta la situación familiar y el nivel de renta anual.
Serán considerados clientes vulnerables aquellas personas cuya renta o la renta conjunta anual de la unidad familiar a que pertenezca sea:
También entrarán dentro de esta categoría quienes tengan el título de familia numerosa, o bien los casos en los que el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad familiar sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad permanente), percibiendo por ello la cuantía mínima vigente en cada momento, para dichas clases de pensión, y no percibir otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros.
Tendrán un descuento en su factura del 25%. Con la aprobación del 23/2021 del 26 de octubre, el descuento se aumenta al 60% hasta el 31 de marzo de 2022.
Se considera que son clientes vulnerables severos las personas que sean titulares de un contrato de tarifa regulada (PVPC) y cumplan al menos una de las siguientes 3 condiciones:
Gracias al Bono Social, los clientes vulnerables severos disfrutarán de un descuento en su factura del 40%. Con la aprobación del 23/2021 del 26 de octubre, el descuento se aumenta al 70% hasta el 31 de marzo de 2022.
En esta categoría entrarían quienes han sido considerados clientes vulnerables severos y están siendo atendidos por los servicios sociales de una Administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su recibo de la luz.
En estos casos, siempre que la persona comience a disfrutar del Bono Social, no se tendrá que hacer frente a la factura eléctrica.
Según exponen expertos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cuando consideras que reúnes todas las singularidades para tener derecho al Bono Social, debes rellenar y presentar lo siguiente:
En el caso de que el titular o la unidad familiar sean pensionistas por jubilación o incapacidad permanente, será necesario aportar esta documentación:
En caso de que solicites el Bono Social, debes saber que tu comercializadora tiene hasta 15 días hábiles para comunicarte si tienes o no derecho a esta ayuda. Si tiene lugar una denegación, la compañía está obligada a indicar los motivos.
Pero ¿cuándo se aplicaría este descuento en la factura si lo aprueban? En el primer recibo que te llegue tras la solicitud, siempre que haya sido emitida durante los 15 días hábiles posteriores a la recepción de dicha solicitud.
El plazo inicial de disfrute de este descuento es de dos años, siempre que no se produzca la pérdida de alguna de las condiciones que dan derechos a su percepción.
Actualmente, puedes solicitar el Bono Social Eléctrico en cualquiera de las siguientes compañías, siempre que tengas contratado el servicio de luz con ellas: Curenergía, Energía XXI, Gas & Power, EDP, Baser, Régsiti, Teramelcor, CHC Energía y Empresa Alumbrado Eléctrico de Ceuta.
Si, por el contrario, no cumples los requisitos para poder beneficiarte del Bono Social, desde Kolondoo te aseguramos que hay solución para todo, también para pagar menos en tu factura de la luz.
Para ello, te proponemos que compares las actuales tarifas de luz en nuestro comparador para conocer los precios de cada compañía, así como todos los servicios que ofrecen. Así, podrás elegir con criterio la tarifa que más se adapte a tus necesidades y te brinde la clave del ahorro.
Por uso
Tarifa Ahorro Plus
Octopus Relax
Online
Plan Estable
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
En breve uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo. ¡Gracias por confiar en Kolondoo! ;)
Para conocer si puedes optar al Bono Social eléctrico, deberás valorar los requisitos que pauta el Gobierno. Como norma general, tendrás derecho a esta ayuda si estás en el mercado regulado, tienes una potencia contratada inferior a 10kW y tienes cierto grado de vulnerabilidad.
Los solicitantes del Bono Social han de ser económicamente vulnerables. Por ello, se evalúa la renta anual declarada por el hogar. Es decir, incluidas todas las personas residentes (matrimonio, pareja de hecho, o vínculo de segundo grado de consanguinidad).
De forma específica, se tiene en cuenta el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IMPREM), que consiste en 14 pagas.
Los pensionistas que deseen solicitar el Bono Social de la luz deben cobrar la cantidad mínima establecida, de forma que su renta nunca supere el IPREM (8.106,28 €/año). Además, en caso de recibir otras ayudas, estás no deben superar los 500€/año adicionales.
El Bono Social Eléctrico también incluye unos límites al consumo de luz que no deben sobrepasarse:
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!