El mercado eléctrico es amplio y cuenta con tarifas de todo tipo: de precio fijo, por franjas horarias, tarifas PVPC… Sea cual sea la que elijas, deberás aportar ciertos documentos a la compañía energética. Entre ellos se encuentra el Boletín Eléctrico.
Tarifa Tendencia Luz
€/mes
Octopus Relax
€/mes
Tarifa Fácil Luz Hogar
€/mes
Plan sin horas
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
¿Qué es el Boletín Eléctrico?
El Boletín Eléctrico, también llamado Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), es un documento oficial e indispensable para realizar ciertos trámites que afectan al suministro de luz de tu vivienda.
Su existencia sirve como garante de que la instalación eléctrica del inmueble está en perfecto estado y que cumple con la legislación correspondiente. En definitiva, el Boletín Eléctrico confirma que la vivienda es habitable y segura para sus inquilinos.
Recuerda que en algunas comunidades existen otros documentos adicionales al CIE que tu distribuidora te exigirá. Por ejemplo, en Cataluña está el boletín azul, que recoge pequeñas modificaciones en la red energética.
¿Qué datos debe incluir el Boletín Eléctrico?
El Boletín Eléctrico, como hemos visto, es imprescindible para realizar ciertas acciones que involucran a la instalación eléctrica de tu hogar. Por ello este certificado debe incluir los siguientes datos:
- Titular del punto de suministro y su dirección exacta.
- El número CUPS.
- Datos sobre la instalación: si es una vivienda o una oficina, la superficie, el aforo, etc.
- La potencia eléctrica máxima que puede soportar tu hogar de forma segura.
- La empresa distribuidora del suministro y que ha autorizado la instalación.
- Firma del técnico que confirma las condiciones óptimas de la vivienda.
En Kolondoo te recomendamos nuestro portal ‘Precio de la Luz Hoy’. Podrás encontrar qué horas son más baratas y más caras cada día, así como una evolución mensual de los precios.
¿Cuándo es obligatorio el Certificado de Instalación Eléctrica?
Necesitarás el Boletín Eléctrico o CIE si quieres llevar a cabo cualquier trámite que guarde relación con el suministro de electricidad. A continuación te mostramos los más comunes:
➛ Dar de alta la luz. Si has comprado o alquilado recientemente una vivienda y el suministro no está dado de alta, deberás presentar este documento para poder contratar la luz.
➛ Cambios en la tarifa eléctrica. Ya sea para elegir tu tarifa ideal, pasarte a otra comercializadora o solicitar un cambio de titular, el Boletín Eléctrico es necesario.
➛ Aumentar la potencia contratada. La potencia eléctrica establece el flujo eléctrico que llega a tu vivienda. En caso de que decidas aumentarla, solo podrás hacerlo hasta el tope que marca el CIE.
➛ Alteraciones en la propia instalación. ¿Tienes una instalación monofásica pero quieres convertirla en trifásica? Para realizar esta modificación también necesitarás entregar el certificado eléctrico.
➛ Renovación del Boletín Eléctrico. La vigencia de este título es de 20 años. Por tanto, si pasado este tiempo necesitas modificar algún elemento de tu contrato, deberás solicitar una revisión de tu vivienda para que se emita un documento nuevo.
Otro de los documentos obligatorios que deberás poseer, pero en este caso para todo aquello relacionado con el gas de tu hogar, es el Certificado de Instalación de Gas.
¿Cuánto cuesta el Boletín Eléctrico?
¿Vas a dar de alta la luz por primera vez? ¿Quieres cambiar de tarifa eléctrica? Puede que entonces necesites tramitar el CIE. Antes de hacerlo, debes saber que su precio no se encuentra regulado.
El coste medio de la emisión del Boletín Eléctrico va de los 100€ a los 150€. Sin embargo, es posible encontrar servicios por 80€ hasta, incluso, 300 euros.
Esta gran variedad de precios se debe, principalmente, a factores como:
- La tasa que exigen las Comunidades Autónomas a los técnicos (en torno a 30-40 euros).
- La tarifa de la empresa autorizada (el coste de la mano de obra).
- La superficie del punto de suministro.
- La elaboración y tramitación del propio certificado.
Ante las diferencias de precios que puedes encontrar en el mercado, desde Kolondoo te recomendamos que inviertas un poco de tu tiempo en evaluar a los profesionales que ofrecen este servicio. Así, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cómo conseguir el Boletín Eléctrico?
La emisión del Certificado de Instalación Eléctrica corresponde a la distribuidora que opera en tu zona o, en su defecto, a la empresa autorizada. Por tanto, deberás contactar a una de ellas para que un instalador acuda a tu vivienda.
Tras realizar la revisión, el técnico emitirá un resultado para que la distribuidora valore si proporcionar el suministro eléctrico. Si es positivo, tendrá un plazo de 7 días para activarlo. Pero, si es negativo, deberás solucionar los defectos o el servicio se suspenderá.
Este documento será enviado también a la comunidad autónoma en la que resides para que lo apruebe. Una vez finalizado el trámite, recibirás una copia del Boletín Eléctrico que deberás presentar cuando cambies de tarifa u comercializadora.